top of page

VIDA UNIVERSITARIA

La carrera de Ingenieria Civil de la F.N.I - U.T.O , el 31 de marzo de 2016 celebra 75 años de servicio en la formación de RRHH para el país.

La dirección de carrera invita a comunicarse con la carrera.

 

Muchas Gracias!

 

Atentamente:

 

Ing. Crisólogo Alcalá Miranda

75 AÑOS

75 AÑOS

Acreditada al Mercosur

Acreditada al Mercosur

BREVE RESEÑA HISTORICA

Se conoce que en abril del año 1931, el Director de la Escuela Nacional de Ingenieros de Minas, Ing. Federico Ising a solicitud del Rector de la Universidad de Oruro hizo llegar a las autoridades nacionales el proyecto para elevar la Escuela a rango de Instituto Politécnico y la creación de dos nuevas secciones, la de Ingeniería Civil y Arquitectura.

Los Representantes de Oruro presentaron el proyecto de Ley en la Cámara de Diputados, el cual fue impugnado por el Director de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Físicas de la ciudad de La Paz, quien con argumentos fuera de lugar ocasionó la paralización del trámite por cerca de diez años.

El 14 de diciembre de 1940 el catedrático Dr. Esteban Szegedey en reunión de Consejo propuso la creación de la sección Ingeniería Civil y se formó la comisión con los ingenieros Fernando Gundlach, Groschopp, Diego Salas y los alumnos Requena y Antezana. Dicha comisión presentó el pensum de estudios el 20 de enero de 1941 que fue enviado al Consejo Universitario y el 31 de marzo de 1941 se aprobó la resolución de funcionamiento.

La sección Civil inició sus actividades con 11 alumnos distribuidos en los cursos tercero, cuarto y quinto.

Los alumnos de la sección Civil pasaron clases conjuntas con los de sección minas en las asignaturas comunes.

El edificio histórico de la FNI fue donde se iniciaron los cursos de la carrera. Los primeros docentes fueron los ingenieros Jorge Maiwal, Ernesto Dohan, Joseph  Habestwallner, Manfred Scharf y otros.

Los primeros ingenieros de la sección Civil han sido Alfonso Requena (27 de octubre de 1945), Alberto Balanza (1946) y Alfonso Valderrama (1946).

En la elaboración y aprobación del famoso Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica de Oruro de 1953 y en actual vigencia, participaron distinguidos personajes de la carrera de Civil, tales como el decano de ese entonces Ing. Manfred Scharf y el representante estudiantil Guillermo Rosso.

En nuestros días están en vigencia las menciones Estructuras, Vías de Comunicación, Hidráulica, Sanitaria y Ambiental.

La carrera desarrolló los programas de maestría en Ingeniería Hidráulica e Ingeniería Vial.

El año 2001 se logra la acreditación internacional otorgada por el CACEI de Mexico, luego de la evaluación externa que verificó la calidad de las actividades desarrolladas en la carrera. El año 2006 se logra la reacreditación obteniendo la calificación más alta a nivel nacional de las carreras de Ingeniería.

Reinvéntate a ti mismo:
Descubre los beneficios de obtener un título con nosotros

01

Avanza en tu educación. Dale un impulso a tu carrera

 

 

02

03

04

Gran y diversa comunidad de estudiantes del interior y exterior del país

 

 

05

06

Calidad académica
Instalaciones e infraestructura de primer nivel

 

 

Nuestros graduados consiguen los mejores empleos

 

 

Completa la carrera en cinco años

 

 

Dejanos un comentario en facebook!

NUESTRO EQUIPO EN CAMPO:

Es tu futuro

INGENIERÍA CIVIL EN LA FNI, LA MEJOR OPCIÓN.

ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTANDAR  S.P.T

A continuación te mostramos en 3 videos el uso del S.P.T paso a paso.

 

 

 

© 2017 Created by Ing. Alex Ariel Barahona Santos                              Ver. 1.0

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page